El PSOE
lamenta que el presidente siga negando información sobre la
residencia y sobre la reunión con imputados en la Operación Tres
Reyes
El
Grupo Socialista en la Diputación de Almería celebra que, gracias a
su iniciativa, el Pleno de la institución provincial haya acordado,
por unanimidad, solicitar al Gobierno central una rebaja fiscal para
la agricultura intensiva de Almería. La portavoz socialista,
Esperanza Pérez, se ha mostrado confiada en que el Gobierno central
del PP termine “escuchando las demandas de las organizaciones
agrarias, apoyadas por el PSOE y ahora también por la Diputación
Provincial, y rebaje en diez décimas, del 0,26 al 0,16%, el índice
de rendimiento que están obligados a aplicar los agricultores sobre
la facturación en su declaración de la renta”.
Pérez
ha recordado que el próximo 30 de junio termina el plazo para que el
Gobierno pueda publicar la rectificación que ahora le está pidiendo
“toda la provincia de Almería”, por lo que ha instado al
Ejecutivo de Mariano Rajoy a “actuar con diligencia”. La misma
diligencia también se la ha recomendado al presidente de la
Diputación para próximas ocasiones, ya que “si estaba de acuerdo
con que había que pedirle al Gobierno la rebaja fiscal podría
haberlo dicho antes, ya que los días van pasando y es un tema que
preocupa, y mucho, a los agricultores de Almería”.
Reunión
con un imputado
Lo
que no ha satisfecho las expectativas con las que el PSOE ha acudido
al Pleno de esta mañana en la Diputación Provincial ha sido la
actuación mantenida por el presidente de la institución en el turno
de ruegos y preguntas. La portavoz socialista ha lamentado que
Gabriel Amat “siga sin dar explicaciones donde tiene que darlas,
que es en el Pleno de la Diputación”, después de que haya dejado
sin respuesta las preguntas que se le han formulado sobre la
Operación Tres Reyes y sobre la residencia asistida.
En
el primero de los temas, Amat ha admitido que sí se reunió en
dependencias oficiales con uno de los imputados en el marco de la
Operación Tres Reyes. “Al menos hemos dado un paso adelante,
porque el señor Amat por fin ha confesado
que
sí se produjo al menos un encuentro, pero seguimos esperando que nos
revele cuál fue el contenido de aquella reunión y si también
estuvieron presentes otros imputados”, ha señalado Esperanza
Pérez. “No nos vale que el presidente se salga por la tangente
diciendo que él se reúne con mucha gente y que a nadie le pide el
certificado de penales”, ha añadido: “Si de verdad no quiere que
nadie especule, que diga claramente de qué hablaron”. Pérez ha
insistido en que aquella reunión “se produjo en dependencias
oficiales y la mantuvieron, al menos, dos cargos públicos”, por lo
que sostiene que “los ciudadanos tienen derecho a saber de qué se
habló en torno a aquella mesa”.
El
misterio de la Residencia Asistida
También
han quedado sin respuesta las preguntas que ha realizado el Grupo
Socialista sobre los planes para cambiar de ubicación la Residencia
Asistida, que abandonaría las actuales instalaciones y pasaría a
ocupar unas nuevas que habría que construir en pleno centro de la
ciudad.
Esperanza
Pérez ha lamentado que el equipo de Gobierno siga sin informar en el
Pleno de los planes que tiene para la Residencia y “respondiendo
vaguedades como que no hay un estudio hecho y no saben cuánto puede
costar”, cuando “en los medios de comunicación sí está
vendiendo permanentemente este tema y hablando incluso del coste,
aunque es verdad que empezaron diciendo que el traslado costaría 7
millones de euros y ya van por 9 millones”.
El
presidente no ha querido aclarar si existe algún informe redactado
por técnicos de la Diputación que justifique que el traslado es
conveniente y que supondría un ahorro, y se ha negado a decir qué
piensa hacer con las instalaciones actuales una vez que estén
vacías, “lo que no puede hacernos sino sospechar que en este
proyecto hay gato encerrado”.
Almería,
31 de mayo de 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario