La diputada
socialista Rafaela Ortega destaca que, a partir de ahora, los
animales tendrán que ser recogidos en menos de 48 horas desde el
aviso
El
Grupo Socialista en la Diputación de Almería ha celebrado que sus
propuestas hayan sido incorporadas al convenio que la institución
provincial ha firmado con una protectora para la prestación del
servicio de recogida de animales abandonados en los municipios de
menos de 2.000 habitantes. Las sugerencias fueron redactadas por la
diputada socialista Rafaela Ortega, quien ha destacado que, con el
nuevo convenio, el servicio se prestará “con mayores garantías”,
ya que se establece un tiempo máximo para que los animales sean
recogidos, se crea un registro que permitirá hacerles un seguimiento
y se garantizan precios mínimos para los ciudadanos que acudan a
adoptarlos.
La
Diputación Provincial destina cada año 60.000 euros a prestar este
servicio de recogida de animales en los municipios de menor tamaño,
“y está obligada a fiscalizar el servicio que presta la
concesionaria, algo que hasta el momento resultaba complejo, por la
falta de cláusulas específicas en el convenio que se venía
firmando desde hace años y que se había quedado obsoleto”, ha
asegurado Ortega.
Para
mejorar el convenio, la diputada socialista propuso la introducción
de una nueva cláusula, que fija en 48 horas el tiempo máximo desde
que un municipio solicita la recogida de un animal abandonado hasta
que la protectora realiza el trabajo. Además, con el nuevo texto se
exige que esos avisos queden registrados de manera oficial por
personal del Ayuntamiento, lo que permitirá llevar un control.
Otra
de las propuestas socialistas recogidas en el convenio permitirá
hacer un seguimiento a los animales una vez que son recogidos. Según
establece el nuevo convenio, la protectora estará obligada a
entregar un informe anual de destino de los animales, en el que se
detalle si han sobrevivido y cuántos de ellos han sido adoptados.
Además,
el convenio incluye ahora una nueva cláusula relativa a las
adopciones, que garantiza precios mínimos para quienes adopten a
alguno de los animales recogidos de la vía pública por esta
protectora. Según establece el texto, sólo se podrá cobrar lo que
la ley establece como obligatorio, que es la implantación de un
microchip, la desparasitación y la vacuna de la rabia si
corresponde. “En ningún momento se podrá cobrar al adoptante
otros tratamientos de urgencia o vacunas que haya recibido el animal
durante su estancia en el centro”, ha detallado Ortega.
La
diputada socialista confía en que el nuevo convenio permitirá
“mejorar sustancialmente” el servicio de recogida de animales en
los pueblos de menos de 2.000 habitantes, que “se están viendo
saturados ante la llegada de tantos animales abandonados, como
consecuencia de la existencia de las personas que, impunemente,
deciden abandonar a su animal de compañía y piensan, de forma
errónea, que dejándolo en un pueblo tiene más posibilidades de
encontrar un nuevo hogar, problema que además se está viendo
magnificado con la tremenda crisis económica que estamos viviendo”.
Almería,
6 de junio de 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario